Erosión AO
Laboratorio > ► Envejecimiento acelerado
						Pruebas  mecánicas
Los materiales aeroespaciales se están probando para diversos propósitos, por ejemplo, en investigación y desarrollo, para control de calidad, análisis de fallas, certificación de materiales, diseño de sistemas. Las pruebas incluyen mediciones analíticas (químicas) y físicas (mecánicas, eléctricas, térmicas, ópticas y reológicas), así como la evaluación de la inflamabilidad, física y química (meteorización). Además, estos materiales requieren pruebas que ofrezcan una idea de su comportamiento en el entorno hostil de una órbita terrestre baja (LEO), así como en el espacio profundo, a saber, vacío, radiación, grandes diferencias de temperatura y una combinación de estos factores. Los láseres de alta potencia han encontrado numerosos usos para probar los materiales de la nave espacial. LEO se define como estar a 160-2000 km sobre la superficie de la Tierra (por lo tanto, donde la ISS y la mayoría de los satélites artificiales orbitan la Tierra). Los objetos en LEO están expuestos al vacío, rayos UV y baja densidad de gases atmosféricos que por un lado generan arrastre y por otro afectan la estabilidad de los componentes poliméricos; por ejemplo, oxígeno atómico (AO)  transforma la superficie de PI en una rugosidad del tamaño de un micrómetro, conocida como forma de alfombra. Recientemente, 39 polímeros estuvieron expuestos a la erosión AO durante 3,95 años en una superficie ISS (algunas muestras durante 5,8 años). La erosión AO se calculó a partir de la pérdida de peso y la densidad, siguiendo la norma ASTM E 2089–00. También se describen pruebas de erosión adicionales realizadas en el suelo. El polímero debe ser resistente al oxígeno atómico (AO) y la radiación (UV, VUV, cósmica, galáctica), además de tener propiedades térmicas, dieléctricas y mecánicas adecuadas. Los polímeros fluorados resistieron mejor la erosión AO, mientras que los polímeros con una gran cantidad de oxígeno fueron los peores; las poliimidas (PI) se comportaron bastante mal. 
Rendimiento de la erosión del oxígeno atómico
| Material (abbreviation) | Erosion yield, 10–24 (mL/atom) | 
| Crystalline, white polyvinyl fluoride ( PVF) | 0.101 | 
| Polytetrafluoroethylene (PTFE) | 0.142 | 
| Perfl uoroalkoxy copolymer resin (PFA) | 0.173 | 
| Amorphous fluoro polymer (AF) | 0.198 | 
| Fluorinated ethylene propylene (FEP) | 0.200 | 
| Pyrolytic graphite (PG) | 0.415 | 
| Poly-( p -phenylene terephthalamide (PPDT) | 0.628 | 
| Chlorotrifl uoroethylene (CTFE) | 0.831 | 
| Polybutylene terephthalate (PBT) | 0.911 | 
| Polyimide (biphenyl tetracarboxylic acid dianhydride, BPDA ) | 0.922 | 
| Tetrafl uorethylene-ethylene copolymer (ETFE) | 0.961 | 
| Acrylonitrile butadiene styrene (ABS) | 1.09 | 
| Polyvinylidene fluoride (PVDF) | 1.29 | 
| Poly(p-phenylene-2,6-benzobisoxazole (PBO) | 1.36 | 
| Polyacrylonitrile (PAN) | 1.41 | 
| Polyphenylene isophthalate (PPPA) | 1.41 | 
| Polyurethane (PU) | 1.56 | 
| Ethylene-chlorotrifl uoroethylene (ECTFE) | 1.79 | 
| Polyamide 66 or nylon 66 (PA 66) | 1.80 | 
| Polyamide (PI) | 1.91 | 
| Polyethylene oxide (PEO) | 1.93 | 
| Polybenzimidazole (PBI) | 2.21 | 
| Polypropylene (PP) | 2.68 | 
| Polyimide (PMDA) (PI) | 2.81 | 
| Polysulfone (PSU) | 2.94 | 
| Polyetheretherketone (PEEK) | 2.99 | 
| Polyimide (PMDA) (PI) | 3.00 | 
| Polyethylene terephthalate (PET) | 3.01 | 
| High temperature polymide resin (HTPI) | 3.02 | 
| Polyvinyl fluoride (PVF) | 3.19 | 
| Polyetherimide (PEI) | 3.31 | 
| Polyamide 6 (PA 6) | 3.51 | 
| Polyethylene (PE) | 3.74 | 
| Polystyrene (PS) | 3.74 | 
| Epoxy (EP) | 4.21 | 
| Polycarbonate (PC) | 4.29 | 
| Cellulose acetate (CA) | 5.05 | 
| Polymethylmethacrylate (PMMA) | 5.60 | 
| Allyl di -glycol carbonate (CR-39, ADC) | 6.80 | 
| Polyoxymethylene; acetal (POM) | 9.14 | 
 
 
 
 
 
